Por qué no me gustan los libros de autoayuda
Hace unos días, mientras cocinaba (y escuchaba videos de YouTube reproduciéndose en el fondo), una recomendación de un libro llamó la atención. Una YouTuber estaba describiendo su experiencia leyendo "The Dip" (Seth Godin, 2007), y cómo el mensaje detrás del libro la impulsó a cumplir varias de sus metas como creadora de contenido y empresaria.
Nunca he sido fanático de los libros de autoayuda, pero le di una oportunidad a "The Dip". Fue una lectura rápida que empecé y terminé de una sentada mientras almorzaba.
Y me recordó la razón por la cuál no leo libros de este tipo.
Sé que 1) no hay dos libros iguales, incluso si se venden / promocionan como parte del mismo género, y 2) no hay dos lectores iguales, así que lo que no me funciona a mí pudiera funcionarle a alguien más.
Sin embargo, si me preguntas a mí, los libros de autoayuda no me enganchan porque:
- Son extremadamente simplistas. Los autores de autoayuda tienden a reducir los problemas y situaciones a una sola caja con un resultado predecible. Todo suele ser blanco o negro.
- Son deterministas. Los autores ignoran que las circumstancias de cada persona son diferentes e intentan dar una fórmula rígida para alcanzar el éxito (en los negocios, el amor, las financas, etc...). Haz lo que dicen y acertarás. No lo hagas, fracasarás.
- Son sentido común pomposo. La mayoría de las enseñanzas y consejos son básicos, rara vez son algo nuevo, y se presentan inflados con palabras extravagantes, términos y gráficos que lo intentan hacer ver como algo nuevo o revolucionario. Y claro, el sentido común no es el más común de los sentidos y en ocasiones un recordatorio no está mal, pero de todas formas...
Tal vez esto tiene que ver con la tendencia a intentar "sistematizar" el éxito en áreas extremadamente subjetiva. Nos encantaría tener una fórmula sencilla, un "sigue estos pasos y lo lograrás sin falta", pero el mundo no suele funcionar así.
Habiendo dicho esto, el mensaje de "The Dip" (que puede acortarse de 80 páginas a un par de líneas) fue curioso, aunque algo simplista. No sé si sea un libro que cambie mi manera de pensar o actuar, pero no me arrepiento de leerlo.
Al menos pude sacar una publicación de blog de su lectura ;)